Este curso busca capacitar a los profesionales de la salud en la comprensión y aplicación de la DHEA y DHEA-S como biomarcadores clave para la optimización de la salud, la resiliencia adrenal y el potencial regenerativo, adoptando el paradigma de la Medicina de Precisión. Los participantes aprenderán a ir más allá de los rangos "normales" para buscar la plenitud del potencial biológico de cada paciente.
Si eres socio de la SESAP, tienes un 25% de descuento, para ello accede a la web con tus credenciales de socio. Recuerda poner tu código descuento en el formulario de pago.
Nota: Para darte flexibilidad, el precio cubre el acceso al campus y a todos los materiales del curso. Si deseas tutorías personalizadas, podrás añadirlas cuando lo necesites con un suplemento del 25%.
- Descripción
- A quién va dirigido
- Profesorado
- Titulación
- Programa
- Fechas
- Material de estudio
- Condiciones de pago
- Testimonios
Este curso ofrece a los profesionales sanitarios formación complementaria con la que profundizar a la hora de afrontar la práctica clínica.
Modalidad 100% virtual: El contenido está disponible desde cualquier dispositivo, las 24 horas del día, para que puedas estudiar en tu propio horario.
Este curso está dirigido a profesionales titulados y estudiantes en algún campo de las profesiones sanitarias tituladas en Ciencias de la Salud, que tengan interés en ampliar o poner al día sus conocimientos en la materia a través de este curso de formación continua.
* El alumno o alumna ha de conocer sus atribuciones profesionales y se hace responsable de sus actos y funciones para las que le habilite su formación de grado
El presente curso es impartido por expertos reconocidos en su campo de estudio.
Médico clínico, especialista en patologías cardiometabólicas y vasculares. Licenciado en Ciencias Médicas. Doctor en Medicina y Cirugía. Complementó su carrera en Medicina Clínica y amplió su formación en Obesología y en Hemodiálisis y Diálisis peritoneal para médicos no nefrólogos.
Es Especialista en Medicina Antienvejecimiento y Longevidad y en Medicina Ortomolecular. Presidente y cofundador de la Sociedad Española de Salud de Precisión, SESAP. Cuenta con una dilatada experiencia como docente en diversas universidades y másters en España. Es autor del libro "Los 13 Jinetes del Apocalipsis Metabólica". Director y cofundador de la Escuela Europea de Ciencias de la Salud. Director Médico de la Clínica Cellmedik.
Al finalizar el curso obtendrás un certificado de estudios, título propio de la Escuela Europea de Ciencias de la Salud (EECS), avalado por la SESAP (Sociedad Española de Salud de Precisión). Para la obtención del certificado es necesaria la visualización de todo el contenido.
CONTENIDOS
Módulo 1: Fundamentos y Bases Históricas de la DHEA
• Introducción a la DHEA: Aislamiento y descubrimiento de su producción por glándulas suprarrenales.
• Hitos científicos clave:
◦ Adolf Buternandt (1931) y Mijeon y Plager (1951).
◦ Estudios en roedores (1970s) y Samuel Yen (1994) confirmando efectos beneficiosos y anti-envejecimiento.
• Evolución fisiológica de la DHEA en la vida:
◦ Inicio de producción, ascenso hasta el pico a los 25 años y declive progresivo con la edad.
◦ Factores que influyen en la velocidad de descenso (genéticos, ambientales, estilo de vida).
• Mitos y realidades de la DHEA: Desmitificando su papel como "hormona milagrosa" y entendiendo sus efectos beneficiosos a dosis adecuadas.
◦ Dosis elevadas (>100 mg/día) pueden causar efectos adversos.
◦ Contraindicaciones en cánceres hormono-dependientes.
Módulo 2: Neuroesteroides y Función Cerebral
• Visión general de los neuroesteroides: Definición, producción a partir del colesterol en el SNC.
• Mecanismos de acción: Modulación alostérica de canales iónicos, interacción con receptores.
• La DHEA como el neuroesteroide más abundante en el cerebro humano.
◦ Sitios de producción principal: Astrocitos y, en menor medida, oligodendrocitos.
• Efectos clínicos: Regulación del estado de ánimo, modulación de respuestas al estrés, protección neuronal y neuroplasticidad.
• Interacción con receptores GABA: Modulación alostérica de receptores GABA-A.
◦ DHEA-S como modulador negativo, generando efectos proconvulsivantes y ansiogénicos.
Módulo 3: DHEA, Eje Cortisol-Estrés y Resiliencia Biológica
• Cortisol: La hormona del estrés (efectos catabólicos, inmunosupresor, neurotóxico).
• DHEA: La hormona de resiliencia (contrarresta efectos del cortisol, anabólica, inmunomoduladora, neuroprotectora).
• El ratio DHEA:Cortisol como biomarcador de resiliencia:
◦ Alto ratio: Adaptación óptima al estrés.
◦ Bajo ratio: Agotamiento adrenal.
• Mecanismo de acción: La DHEA disminuye los receptores glucocorticoides en el hipocampo.
• Aplicación en Medicina de Precisión: Estrategia clave para el manejo del estrés crónico, envejecimiento y desórdenes metabólicos.
Módulo 4: DHEA y Salud Metabólica y Composición Corporal
• Impacto en el síndrome metabólico: Inhibición de factores obesogénicos, mejora de sensibilidad a la insulina y marcadores inflamatorios.
• Evidencia clínica destacada:
◦ Estudios con 50 mg/día de DHEA que demuestran reducción de grasa visceral y subcutánea, aumento de sensibilidad a la insulina e IGF-1.
◦ Disminución de citocinas inflamatorias y especies reactivas de oxígeno en pacientes con alteraciones metabólicas y diabéticos.
Módulo 5: DHEA y Salud Ósea
• Mecanismo de acción: Aumento de producción de colágeno óseo, reducción de enzimas degradadoras y citoquinas proinflamatorias, modulación de osteoblastos.
• Evidencia clínica: Aumento significativo de la densidad mineral ósea (2.3%) en mujeres posmenopáusicas con 50 mg/día de DHEA.
• Protocolo de dosificación: 50-100 mg diarios por 6-12 meses para osteoporosis, con seguimiento periódico.
Módulo 6: DHEA y Salud Cardiovascular
• Evidencia clínica: Niveles bajos de DHEA-S predicen riesgo aumentado de eventos coronarios y mortalidad cardiovascular.
• Mecanismos protectores: Mejora función endotelial, vasodilatación, activa óxido nítrico sintasa, reduce especies reactivas de oxígeno.
• Efectos indirectos: Conversión a testosterona y estradiol, reducción de citoquinas inflamatorias, mejora sensibilidad a insulina.
Módulo 7: DHEA y Función Sexual y Bienestar
• Efectos en mujeres posmenopáusicas: Aumento de excitación sexual, afecto positivo, mejora en sequedad vaginal y elasticidad de tejidos.
• Mecanismos de acción: Precursor de estrógenos y testosterona, modulación de neurotransmisores, efectos neuroesteroídicos directos en SNC.
• Protocolos de dosificación: Mujeres posmenopáusicas (25-50 mg/día); disfunción eréctil masculina (50 mg/día).
Módulo 8: DHEA en Lupus y Enfermedades Autoinmunes
• Evidencia en Lupus Eritematoso Sistémico (LES): Reducción significativa en brotes de enfermedad con DHEA 200 mg/día.
• Mecanismos inmunomoduladores: Reducción de citoquinas proinflamatorias, modulación de la ratio IFN-γ/IL-4.
• Dosificación recomendada: 200 mg/día junto con tratamiento convencional; hasta 600 mg/día en casos refractarios.
Módulo 9: DHEA y Salud Mental: Depresión y Cognición
• Depresión Resistente: Mejora significativa en síntomas depresivos con DHEA (90 mg/día).
◦ Mecanismo: Neuroprotección contra el estrés crónico, modulación de neurotransmisores.
• Mejora de Memoria y Cognición: Recuperación de memoria episódica y aumento de actividad en hipocampo (150 mg 2 veces/día).
• Esquizofrenia: Mejora en atención y habilidades motoras (200 mg/día).
• Aplicación clínica: Oportunidad para pacientes con depresión resistente y deterioro cognitivo.
Módulo 10: DHEA y Envejecimiento Saludable
• Estudios de longevidad: Reducción de resistencia a insulina, citoquinas inflamatorias, mejora de biomarcadores de envejecimiento, hidratación y espesor epidérmico.
• Vitalidad y capacidad física: Reducción de grasa, aumento de sensibilidad a insulina, IGF-1, mayor bienestar y mejor manejo del estrés.
• Protocolo Anti-Aging: 25-50 mg/día, de lunes a viernes, para maximizar beneficios.
Módulo 11: DHEA y Salud de la Piel
• Efectos moleculares sobre el colágeno: Aumenta su producción y disminuye su degradación; activa genes productores de colágeno.
• Evidencia clínica: Mejora significativa en hidratación cutánea, producción de sebo y espesor epidérmico.
• Resultados cuantificables: Aumento del 18-23% en hidratación, 35-48% en síntesis de colágeno, 14-22% en densidad dérmica.
Módulo 12: DHEA en Medicina de Precisión: Aplicación Clínica y Protocolos Avanzados
• La Revolución del Paradigma Médico: De los "rangos normales" a la "excelencia de la optimización individual".
• Valores referenciales optimizados de DHEA-S y DHEA Total:
◦ Rangos específicos por edad y sexo, orientados a la excelencia biológica.
◦ Objetivo Terapéutico: Tercio superior del rango apropiado para la edad.
• DHEA-S: El biomarcador óptimo por su estabilidad y reflejo de capacidad regenerativa central.
• Interpretación crítica: Un valor en el tercil inferior con síntomas compatibles justifica la intervención. "Si el paciente sufre y sus números son 'normales', los números mienten".
• Algoritmo de decisión clínica (Pasos 1-6):
◦ Evaluación sintomática integral, factores predisponentes y contexto de medicina de precisión.
◦ Protocolo de medición: Muestra matutina, suspensión previa de DHEA.
◦ Interpretación orientada a resultados y objetivo terapéutico.
• Protocolo de monitorización y seguridad:
◦ Evaluación basal requerida: DHEA-S, testosterona, SHBG, estradiol, perfil lipídico, función hepática, PSA (en hombres >40).
◦ Seguimiento durante tratamiento: Reevaluación 8-12 semanas, monitorización de efectos androgénicos y parámetros cardiovasculares.
◦ "La seguridad es estrategia: Seleccione bien y monitorice inteligentemente".
• Dosificación personalizada y contraindicaciones:
◦ Inicio conservador y titulación gradual según respuesta clínica.
◦ "Menos es más al inicio: Busque la mínima dosis eficaz".
◦ Contraindicaciones absolutas: Cáncer hormono-dependiente activo o antecedentes, hepatopatía severa, embarazo o lactancia.
• Dosificación en condiciones específicas: Insuficiencia adrenal, optimización posmenopáusica, Lupus, depresión resistente, envejecimiento saludable, baja reserva ovárica.
Módulo 13: Regulación y Control de Calidad de la DHEA
• Evolución legal de la DHEA:
◦ Estados Unidos: Producto de venta libre clasificado como suplemento dietético; la FDA no regula su pureza.
◦ Unión Europea: Regulación variable, generalmente restringida a uso médico.
◦ España: Permitida como fórmula magistral desde 2018, requiere prescripción médica.
• Desafíos de control de calidad: Productos con concentraciones incorrectas, variabilidad entre lotes, falta de certificación de pureza.
• Recomendaciones para profesionales y pacientes:
◦ Seleccionar productos de laboratorios farmacéuticos acreditados con certificaciones GMP.
◦ Priorizar productos con análisis de laboratorio disponibles y formatos micronizados.
◦ "La seguridad comienza con la calidad: no economizar en suplementos hormonales".
Todo el año. El contenido estará disponible durante un plazo de 3 meses desde el momento en que se facilite el acceso al curso.
- Grabación del curso en vídeo para facilitar el estudio
Condiciones de pago y cancelación.
Una vez realizado el pago, concepto de pago único, la solicitud de anulación de asistencia al curso supondrá la pérdida del 100% del importe abonado.
Puede consultar cualquier duda acerca de estas condiciones enviando un correo a info@eecs.online
Productos Relacionados
-
Climaterio, menopausia, andropausia y tratamiento hormonal bioidéntico (THBi)€175,00Este curso ofrece la posibilidad de profundizar en el Tratamiento hormonal bioidéntico (THBi). S...
-
El colesterol, todo lo que no te han contado€30,00En este curso resolveremos todas las dudas, mitos y creencias que existen alrededor del colestero...
-
Protocolo endovenoso en la práctica de precisión€250,01Este curso ofrece a los profesionales sanitarios la posibilidad de profundizar en el conocimiento...
-
Abordaje de precisión del hipo e hipertiroidismo€225,00El curso aporta una exhaustiva información del hipo e hipertiroidismo, ahondando en el abordaje d...
-
Hipertensión, claves para entenderla y tratarla sin medicamentos€35,00En este curso aprenderás que el abordaje de la hipertensión va mucho más allá del control mediant...
-
Síndrome de dominancia estrogénica. De la "A" a la "Z"€125,00Este curso ofrece a los profesionales sanitarios la posibilidad de profundizar en el concepto, la...
-
Síndrome metabólico e insulinoresistencia€250,01Descubre cómo abordar el síndrome metabólico y la insulinoresistencia desde una perspectiva clíni...
-
Implantes subcutáneos de testosterona en la práctica clínica.€400,00Este curso está diseñado para proporcionar a los profesionales de la salud una comprensión profun...
-
Medicina genómica, de la base a la práctica clínica€360,00Se parte de conceptos básicos de la genética para enlazarlos con la medicina personalizada basada...
-
El abordaje del cáncer desde la perspectiva de la salud de precisión€900,00Este curso ofrece la posibilidad de profundizar en el afrontamiento de esta enfermedad desde la p...
-
Dismetabolismo. El abordaje desde la perspectiva de la salud de precisión€650,00Se aporta información relacionada con la prevención y manejo del dismetabolismo desde el enfoque ...
-
Enfermedades degenerativas del sistema osteomioarticular desde la perspectiva de la salud de precisión€300,00En este curso se aporta una visión completa de las principales enfermedades degenerativas del sis...
-
El aparato digestivo desde la perspectiva de la salud de precisión€600,00Este curso ofrece la posibilidad de profundizar en el afrontamiento de estas enfermedades desde l...
-
Neuroesteroides DHEA y Pregnenolona en la Práctica Clínica de Precisión€99,00Este curso busca capacitar a los profesionales de la salud en la comprensión y aplicación de la D...
-
Pregnenolona en Medicina de Precisión€77,00Este curso busca capacitar a los profesionales de la salud en la comprensión y aplicación de la p...
-
Módulo Actualización Clínica 2025-26€999,00Abrimos inscripciones el 26 de septiembre de 2025 ¿Eres antiguo alumno del Máster en Salud de Pre...
-
Toxicología Bucodental y terapias regenerativas: aplicaciones clínicas para la medicina ambiental€180,00Los materiales dentales no son neutros: muchas veces se convierten en fuentes ocultas de toxicida...
-
Inflamación Crónica, Periodontitis y Disfunción Sistémica: Claves para la Salud de Precisión.€180,00La enfermedad periodontal ya no es solo un problema dental: es un marcador clínico temprano de in...
-
Manifestaciones orales de Enfermedades Sistémicas: diagnóstico y abordaje desde la Salud de Precisión€180,00La boca es mucho más que un territorio odontológico: es una ventana directa al estado inflamatori...
-
Termografía Clínica€3.000,00La termografía clínica, una técnica sin radiación, se utiliza desde hace décadas para capturar im...
-
Claves Clínicas de la boca como espejo sistémico: diagnóstico y manejo de precisión€450,00La cavidad oral no solo sirve para diagnosticar enfermedades locales: es una fuente clave de info...
-
Trastornos del neurodesarrollo. Abordaje de precisión del trastorno de espectro autista€400,00Este curso ofrece a los profesionales sanitarios la posibilidad de profundizar en el conocimiento...
-
Neuropatologías. El abordaje desde la perspectiva de la salud de precisión€750,00Se aporta una visión completa de las principales neuropatologías, incluyendo los factores que inf...
-
La enfermedad cardiovascular desde la perspectiva de la salud de precisión€650,00Se parte de conceptos básicos necesarios para la comprensión y tratamiento médico de las enfermed...