fbpx
Alt Text

PROTOCOLO ENDOVENOSO EN LA PRÁCTICA DE PRECISIÓN

Este curso ofrece a los profesionales sanitarios la posibilidad de profundizar en el conocimiento de los principales protocolos endovenosos que se pueden emplear, desde la evidencia científica, en la práctica médica de precisión, en pacientes con ciertas enfermedades, incluyendo: Sarcopenia, Hipertrofia muscular, Deterioro cognitivo asociado a senilidad, isquemia e intoxicación por metales pesados, Accidente Cerebro vascular, trombótico reciente, Artrosis, Artritis, Fibromialgia, Fatiga crónica, Inmuno estimulante, Polineuropatías, (traumática, déficit de Vitamina B o post Diabetes mal controlada), Detoxificación hepática, Anti oxidantes, Cáncer (Citotóxico vía ascorbato y preparación pre quimio), Cardiovascular (Terapia de quelación Ev com EDTA y otros principios activos), Osteoporosis, Dis estrés, Restricción calórica, Biogénesis mitocondrial, Neurogénesis, Demencia senil, Depresión serotoninérgica, Depresión dopaminérgica, Soporte para el declínio hormonal, Profilaxis de Migraña, Profilaxis de tensión pre menstrual, Alteraciones de la libido masculina, Alteraciones de la libido femenina, Patología vascular periférica (micro angiopatía), Alergias – cóctel de Meyers modificado, Anemia ferropénica, Hemocromatosis, Intoxicación crónica por metales pesados I-II-III (Aluminio, Plomo, Arsénico, Mercurio entre otros), Perfil de preparación pre y post Cirugía.

PROTOCOLO ENDOVENOSO EN LA PRÁCTICA DE PRECISIÓN


OBJETIVOS

Conocer de forma ampliamente detallada un gran número de protocolos endovenosos habituales en la medicina de precisión, incluyendo principios activos, dosis y frecuencia, así como vías de administración y en muchos casos posibles sinergias.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Este curso está dirigido a profesionales titulados y estudiantes en algún campo de las profesiones sanitarias tituladas en Ciencias de la Salud, que tengan interés en ampliar o poner al día sus conocimientos en la materia a través de este curso de formación continua.

METODOLOGÍA

Modalidad 100% virtual - El contenido está disponible desde cualquier dispositivo, las 24 horas del día para que puedas estudiar en tu propio horario.

El contenido estará disponible durante un plazo de 3 meses desde el momento en que se facilite el acceso al curso.

PROFESORADO

Equipo docente especializado – El presente curso es impartido por el Dr. Jorge Cubrías, experto reconocido en su campo de estudio.

Médico clínico, especialista en patologías cardiometabólicas y vasculares. Licenciado en Ciencias Médicas. Doctor en Medicina y Cirugía. Complementó su carrera en Medicina Clínica y amplió su formación en Obesología y en Hemodiálisis y Diálisis peritoneal para médicos no nefrólogos. 

Es Especialista en Medicina Antienvejecimiento y Longevidad y en Medicina Ortomolecular. Presidente y cofundador de la Sociedad Española de Salud de Precisión, SESAP. Cuenta con una dilatada experiencia como docente en diversas universidades y másters en España. Es autor del libro "Los 13 Jinetes del Apocalipsis Metabólica". Director y cofundador de la Escuela Europea de Ciencias de la Salud. Director Médico de la Clínica Cellmedik.

TITULACIÓN

Al finalizar el curso de “Protocolo endovenoso en la práctica de precisión” obtendrás un certificado de estudios, título propio de la Escuela Europea de Ciencias de la Salud (EECS), avalado por la SESAP (Sociedad Española de Salud de Precisión).

PROGRAMA 

ABORADAJES ENDOVENOSO E INTRAMUSCULAR

CONTENIDOS

  • Protocolos endovenosos e intramusculares
  • Entidades múltiples
  • Principios activos
  • Dosis y frecuencia
  • Vías de administración
  • Posibles sinergias
  • Laboratorios farmacéuticos


Patologías

  • Sarcopenia.
  • Hipertrofia muscular I-II.
  • Deterioro cognitivo asociado a senilidad.
  • Deterioro cognitivo asociado a isquemia.
  • Deterioro cognitivo asociado a intoxicación por metales pesados
  • Accidente Cerebro vascular, trombótico reciente.
  • Artrosis.
  • Artritis.
  • Fibromialgia.
  • Fatiga crónica.
  • Inmuno estimulante.
  • Polineuropatías, (traumática, déficit de Vitamina B o post Diabetes mal controlada).
  • Detoxificación hepática.
  • Anti oxidantes I-II.
  • Cáncer (Citotóxico via ascorbato).
  • Cáncer (preparación pre quimio).
  • Cardiovascular (Terapia de quelación Ev com EDTA y otros princípios activos).
  • Osteoporosis.
  • Dis estrés I-II.
  • Restricción calórica.
  • Biogénesis mitocondrial I-II.
  • Neurogénesis I-II.
  • Demencia senil.
  • Depresión serotoninérgica.
  • Depresión dopaminérgica.
  • Soporte para el declínio hormonal I-II.
  • Profilaxis de Migraña.
  • Profilaxis de tensión pre menstrual.
  • Alteraciones de la libido masculina.
  • Alteraciones de la libido femenina.
  • Patología vascular periférica (micro angiopatía).
  • Alergias – cóctel de Meyers modificado.
  • Anemia ferropénica.
  • Hemocromatosis.
  • Intoxicación crónica por metales pesados I-II-III (Aluminio, Plomo, Arsénico, Mercurio entre otros).
  • Perfil de preparación pre y post Cirugía.

PROFESOR: Dr. Jorge Cubrías.

INSCRIPCIONES

 

Endovenoso

disfruta de los beneficios de ser socio

forma parte de la SESAP

Contáctanos

ECCS, Madrid, España

  • 910053580

  • info@eecs.online

Search