fbpx
Alt Text

EL ABORDAJE DEL CÁNCER DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SALUD DE PRECISIÓN

Este curso ofrece a los profesionales sanitarios formación complementaria o de reciclaje en la materia, así como la posibilidad de profundizar en el afrontamiento de esta enfermedad desde la perspectiva de la Medicina de Precisión de forma integral, abarcando desde el área clínica a la vertiente nutricional e incluyendo la importancia de la actividad física.

Se parte de conceptos básicos de las leyes de evolución biológica relacionándolos con aspectos esenciales para poder ahondar en la comprensión y tratamiento médico del cáncer desde una perspectiva individualizada. Por otra parte, se analiza la importancia de la dieta en el tratamiento de esta enfermedad, aportando herramientas nutricionales. Asimismo, se detallan los beneficios del ejercicio físico según la evidencia científica.

EL ABORDAJE DEL CÁNCER DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SALUD DE PRECISIÓN


OBJETIVOS

- Comprender de forma ampliamente detallada y precisa, las bases biológicas relacionadas con la carcinogénesis, el inmunometabolismo, la evolución del crecimiento tumoral y las distintas posibilidades del tratamiento adaptado a cada paciente.

- Conocer la estrecha relación entre la nutrición y la enfermedad, así como las principales herramientas nutricionales que ayudan en la prevención y tratamiento del cáncer.

- Entender el impacto global de la actividad física ligado a la prevención, el afrontamiento de diversos efectos secundarios del tratamiento y la reducción de recidiva en el paciente oncológico.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Este curso de “El abordaje del cáncer desde la perspectiva de la salud de precisión” está dirigido a profesionales titulados y estudiantes en algún campo de las profesiones sanitarias tituladas en Ciencias de la Salud, que tengan interés en ampliar o poner al día sus conocimientos en la materia a través de este curso de formación continua.

METODOLOGÍA

Modalidad 100% virtual - El contenido está disponible desde cualquier dispositivo, las 24 horas del día para que puedas estudiar en tu propio horario.

El contenido estará disponible durante un plazo de 6 meses desde el momento en que se facilite el acceso al curso.

PROFESORADO

Equipo docente especializado – El presente curso es impartido por expertos reconocidos en su campo de estudio.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Valencia. Doctorado en la Universidad de Tübingen (Alemania). Estudios de especialización en oncología en Suiza y Alemania, así como de Medicina Familiar y Comunitaria en Barcelona. Master en Homeopatía, Medicina Medioambiental, Medicina Natural y Ozonoterapia. Profesor en masters universitarios en las facultades de Valencia, Barcelona, Granada y en Madrid. Profesor investigador en la UCAM de Murcia. Miembro de la Sociedad Europea de Hipertermia y de la Sociedad Oncológica Alemana. Ponente en congresos nacionales, europeos y mundiales. Investigador en oncología y concretamente en las rutas metabólicas de los tumores y la acción de los radicales libres, como mensajeros, dentro de ellas, y los efectos de la fiebre activa y pasiva, sobre los mecanismos inmuno/metabólicos en cáncer. Actualmente dirige un centro médico privado (Clínica Dr. Santos) en Granollers (Barcelona).

Graduado en Nutrición y Dietética. Técnico Superior en Dietética. Experto Universitario en Nutrición y Dietética. Comenzó como responsable de la implantación de las TICs en varias empresas de investigación del sector de la suplementación nutricional. Es co-fundador de la Sociedad Española de Salud de Precisión (SESAP) y coordinador del Máster de Nutrición, Medicina y Práctica Clínica de Precisión, profesor adjunto y co-fundador de la Escuela Europea de Ciencias de la Salud (EECS).

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, además de Diplomado en Fisioterapia. Especialista en ejercicio físico para pacientes con cáncer. Preparador físico especialista en entrenamiento de fuerza. Director del curso de experto de la UAM en paciente oncológico. Divulgador de referencia en el ámbito del ejercicio y cáncer. Propietario y director del primer centro específico de entrenamiento para pacientes con cáncer en la Comunidad de Madrid.

TITULACIÓN

Al finalizar el curso de “El abordaje del cáncer desde la perspectiva de la salud de precisión” obtendrás un certificado de estudios, título propio de la Escuela Europea de Ciencias de la Salud (EECS), avalado por la SESAP (Sociedad Española de Salud de Precisión).

PROGRAMA 

EL ABORDAJE DEL CÁNCER DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SALUD DE PRECISIÓN

CONTENIDOS

Abordaje del cáncer desde una perspectiva médica

  • Lógica molecular de la vida. La célula y sus características
  • Vías metabólicas para la producción y liberación de energía
  • Influencia en el cáncer de diferentes enzimas y vías metabólicas
  • Sensores celulares y rutas implicadas en la carcinogénesis
  • Relación entre inmunidad y mitocondrias
  • Función de las especies reactivas de oxígeno (ERO)
  • Papel de la mitocondria en el ciclo de la curación celular
  • Células relacionadas con la inmunidad. Inmunidad adaptativa. Actuación del metabolismo y consecuencias
  • Relación entre el cáncer y el inmunometabolismo
  • Importancia de la homeostasia del pH en los procesos cancerígenos
  • Relación entre acidosis extracelular y: progresión tumoral, autofagia y respuesta de las células T
  • Diferencias metabólicas entre células normales y proliferantes. Evolución del crecimiento tumoral
  • Consecuencias de los tratamientos
  • Características de la quimioterapia metronómica
  • Modificación del aporte energético: Inhibidores de la absorción del glutamato, moduladores de la glucosa y bloqueadores enzimáticos
  • Mecanismos de acción de algunos fármacos
  • Otras herramientas: Vitamina C e hipertermia
PROFESOR: Dr. Santos Martín.


Abordaje del cáncer desde una perspectiva nutricional

  • Dieta cetogénica, hipotóxica y cáncer
  • Importantes medidas para detoxificar
  • Herramientas nutricionales antineoplásicas
PROFESOR: Ruymán Rodríguez.


Abordaje del cáncer desde el ejercicio físico

  • Beneficios del ejercicio físico sobre diversos efectos secundarios del tratamiento y enfermedad
  • Factores que influyen en la producción de la fatiga y dolores articulares y mecanismos de mejora de estas afecciones
  • Composición corporal. Tejido magro, adiposo y óseo - la triada de la salud
  • Impacto global del ejercicio físico
  • Aspectos moleculares del ejercicio físico ligados a la prevención y reducción de recidiva en el paciente oncológico (mioquinas, inflamación, síndrome metabólico, etc.)
  • Casos prácticos: Informe, tratamiento, evaluación de capacidad funcional, programa de ejercicio con vídeos y esquemas, reevaluación y resultados

PROFESOR: Mario Redondo.

INSCRIPCIONES

 

Cáncer

disfruta de los beneficios de ser socio

forma parte de la SESAP

Contáctanos

ECCS, Madrid, España

  • 910053580

  • info@eecs.online

Search