Salud Neuronal 360 Costa Rica

El Despertar de una Nueva Era en Clínica Neurológica

Colegas, es momento de despertar de la complacencia.

Desde hace más de dos años e impulsados por aplastantes datos estadísticos epidemiológicos sobre la salud neuronal vengo revisando en profundidad la realidad que nos afecta en el entorno pro-demencia, este trabajo ha dado como fruto un libro  y como no podía faltar un curso intensivo sobre esta excelente materia digna de conocer y poner en la práctica clínica desde ya, Tengo el gusto de brindar por primera vez este material didáctico y la disponibilidad de mi libro a Costa Rica como país y a todos nuestros compañer@s sanitarios allí residentes.

Mientras debatimos sobre protocolos obsoletos y nos refugiamos en la comodidad de lo conocido, una epidemia silenciosa devasta la salud cerebral de millones de personas. Las demencias no son el futuro lejano de nuestros pacientes, son su presente inmediato. Con más de 55 millones de afectados globalmente y proyecciones que superan los 139 millones para 2050, enfrentamos una crisis que trasciende cualquier especialidad médica.

La pregunta no es si esta realidad llegará a nuestras consultas, sino si estaremos preparados para enfrentarla con las herramientas del siglo XXI o seguiremos aplicando parches del siglo pasado. Porque seamos honestos: el modelo actual está fallando estrepitosamente. Décadas de enfoques reduccionistas, de teorías amiloidocéntricas que han demostrado ser insuficientes, de terapias sintomáticas que llegan cuando ya es demasiado tarde.

¿Realmente creemos que podemos seguir abordando la complejidad del cerebro humano con enfoques simplistas?

La Medicina de Precisión aplicada a la salud neuronal no es una tendencia, es una revolución inevitable. El cerebro no es un órgano aislado flotando en el vacío, sino el epicentro de una red intrincada donde convergen genética, epigenética, metabolismo, inflamación, microbiota, exposoma y factores ambientales. Ignorar esta interconexión es como intentar apagar un incendio forestal con un vaso de agua.

Este curso en Costa Rica es su oportunidad de posicionarse en la vanguardia de esta transformación. No es una actualización más, es una inmersión profunda en los mecanismos íntimos que determinan la salud o la enfermedad neuronal. Desde el revolucionario sistema glinfático hasta la neurobioquímica de los neuroesteroides, desde la vulnerabilidad de la barrera hematoencefálica hasta los protocolos integrados de intervención personalizada.

El futuro de la neurología ya está aquí. La pregunta es: ¿estará usted preparado para liderarlo?

Inscripción: 

  • WhatsApp Inscripciones: (506) 7129-1109
  • Correo electrónico: academico@acosapre.com
  • Socios ACOSAPRE y/o SESAP: $275
  • No asociados: $350

No hay plazas disponibles

-
+
€0,00

Haz clic aquí para que te avisemos por email cuando esté disponible Salud Neuronal 360 Costa Rica .

Ejes Temáticos:

  • Fundamentos neurobiológicos y Sistemas de Protección cerebral.
  • Mecanismos moleculares, Metabolismo y Fisiopatología integrativa
  • Evaluación integral, Protocolos terapéuticos y Medicina de precisión

Este curso está dirigido a profesionales titulados y estudiantes en algún campo de las profesiones sanitarias tituladas en Ciencias de la Salud, que hayan cursado el Máster en Salud de Precisión.

* El alumno o alumna ha de conocer sus atribuciones profesionales y se hace responsable de sus actos y funciones para las que le habilite su formación de grado

Certificado de Participación

Descarga aquí el Programa Completo

Programa Académico: Tres Días de Transformación Profesional

DÍA 1:

FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS Y SISTEMAS DE PROTECCIÓN CEREBRAL

Horario: 8:00 AM - 5:00 PM (8 horas académicas)

  • Primera Sesión (8:00 AM - 10:00 AM): Epidemiología y Sustrato Biológico de las Demencias.
  • Segunda Sesión (10:30 AM - 12:30 PM): Revolución del Sistema Glinfático.
  • Tercera Sesión (1:30 PM - 3:30 PM): Neurobioquímica de los Neurotransmisores.
  • Cuarta Sesión (4:00 PM - 5:00 PM): Ácidos Grasos
    Poliinsaturados y Arquitectura Cerebral

DÍA 2:

MECANISMOS MOLECULARES, METABOLISMO Y FISIOPATOLOGÍA
INTEGRATIVA

Horario: 8:00 AM - 5:00 PM (8 horas académicas)

  • Primera Sesión (8:00 AM - 10:00 AM): Neuroesteroides y Protección Molecular.
  • Segunda Sesión (10:30 AM - 12:30 PM): Barrera Hematoencefálica: Indemnidad versus Vulnerabilidad.
  • Tercera Sesión (1:30 PM - 3:00 PM): Clasificación y Fisiopatología de las Demencias.
  • Cuarta Sesión (3:30 PM - 5:00 PM): Metabolismo Energético y Proteinopatias.

DÍA 3:

EVALUACIÓN INTEGRAL, PROTOCOLOS TERAPÉUTICOS Y MEDICINA
DE PRECISIÓN

Horario: 8:00 AM - 5:00 PM (8 horas académicas)

  • Primera Sesión (8:00 AM - 10:00 AM): Neuroinflamación, Estrés Oxidativo y Neurotoxicidad.
  • Segunda Sesión (10:30 AM - 12:30 PM): Fisiopatología Vascular y Neurocardiología de Precisión.
  • Tercera Sesión (1:30 PM - 3:00 PM): Exposoma, Genética y Factores de Riesgo Modificables.
  • Cuarta Sesión (3:30 PM - 5:00 PM): Protocolos Integrados de Medicina de Precisión.

7, 8 y 9 de noviembre de 2025 en San José, Costa Rica.

Horario: 8:00 a 17:ooh.

Lugar: Colegio de Farmacéuticos, San José